Cátedras » Juan Ruiz de Alarcón http://catedras.filos.unam.mx Sat, 02 Apr 2016 00:43:50 +0000 es-ES hourly 1 Curso “Hamlet en escena”http://catedras.filos.unam.mx/2012/08/11/curso-hamlet-en-escena/ http://catedras.filos.unam.mx/2012/08/11/curso-hamlet-en-escena/#comments Sat, 11 Aug 2012 20:36:57 +0000 http://catedrasffyl.wordpress.com/?p=387 A quienes les interese la dramaturgia, en el marco de las actividades de la Cátedra Extraordinaria “Juan Ruiz de Alarcón” para el semestre 2013-1, José Luis Ibáñez coordinará el curso Hamlet en escena.

Sesión inicial: viernes 31 de agosto, 12 a 14 hrs. Salas A y B

]]>
http://catedras.filos.unam.mx/2012/08/11/curso-hamlet-en-escena/feed/ 0
Poetas y musashttp://catedras.filos.unam.mx/2012/08/08/poetas-y-musas/ http://catedras.filos.unam.mx/2012/08/08/poetas-y-musas/#comments Wed, 08 Aug 2012 19:17:53 +0000 http://catedrasffyl.wordpress.com/?p=376 Este semestre 2013-1, la Dra. Margarita Peña, nos trae, como parte de las actividades de la Cátedra Extraordinaria “Juan Ruiz de Alarcón” el curso “Poetas y musas: el cancionero novohispano flores de baria poesía y el ‘Cartapacio poético’ de Mateo Rosas de Oquendo. Siglos XVI y XVII”.

Jueves de 12 a 14 hrs. Salón 105.
Inicia: 9 de agosto 

Programa del curso

]]>
http://catedras.filos.unam.mx/2012/08/08/poetas-y-musas/feed/ 0
Cursos para el semestre 2012-2http://catedras.filos.unam.mx/2012/01/12/cursos-para-el-semestre-2012-2/ http://catedras.filos.unam.mx/2012/01/12/cursos-para-el-semestre-2012-2/#comments Thu, 12 Jan 2012 20:58:48 +0000 http://catedrasffyl.wordpress.com/?p=235 Curso
Las relaciones entre Europa y América Latina: actores, agendas, formato.

 Imparte:
Dr. Günther Maihold

Responsable de actas
Dra. Ute Seydel

Horario: Martes de 12:00 a 14:00 horas
Lugar: Salón 006

Colegio de Historia
Asignatura: Opt. Subárea 2. Historia contemporánea.
Claves: 0272, 0273, 0274 y 0275
Grupo: 0009

Asignatura: Opt. Libre. Historia contemporánea.
Claves: 0276, 0277, 0278 y 0280
Grupo: 0009

Colegio de Estudios Latinoamericanos
Asignatura: Tendencias geopolíticas en América Latina
Claves: 1126
Grupo: 0001

***

Curso
Novela corta hispanoamericana

Imparte:
Gonzalo Celorio

Horario: Miércoles de 18:00 a 20:00 horas
Lugar: Salón 008

Colegio de Letras Hispánicas
Asignatura: Optativa libre. Literatura Mexicana 9.
Clave: 0026. Grupo: 0022

Colegio de Estudios Latinoamericanos
Asignatura: Temas selectos de literatura. América Latina.
Claves: 1167
Grupo: 0022

***

Curso
Literatura testimonial: crónicas de españoles en la Nueva España y China. Siglos XVI-XVII-XVIII

Imparte:
Dra. Margarita Peña
Horario: jueves de 12:00 a 14:00 horas
Lugar: salón 105

Colegio de Historia
Asignatura: Opt. Subárea 3, Hist. México colonial.
Claves: 0317, 0318, 0319 y 0320.
Grupo: 0005

Asignatura: Opt. Libre. Hist. México colonial.
Claves: 0321, 0323, 0324 y 0483
Grupo: 0005

Colegio de Estudios Latinoamericanos
Asignatura: Literatura Mexicana I 2
Claves: 0813
Grupo: 0001

Colegio de Letras Hispánicas
Asignatura: Opt. Libre. Literatura Mexicana 9
Clave: 0027. Grupo: 0004

***

Curso
Historia, economía y sociedad

Imparte:
Dr. Enrique Semo
Horario: jueves de 17:00 a 20:00 horas.
Lugar: salón ASV 2-9

Colegio de Historia
Asignatura: Optativa área de teoría
Claves: 0455, 0456, 0457, 0458
Asignatura: Optativa libre área de teoría
0469, 0470, 0471, 0472, 0473, 0474, 0475, 0480
Grupo: 0023

Colegio de Estudios Latinoamericanos
Asignatura: Temas selectos sobre la sociedad en América Latina.
Claves: 1132
Grupo: 0021

***

Curso
Diversidad cultural y su impacto en la creación de conocimiento

Imparten:
Dra. Estela Morales
Dr. Jaime Ríos Ortega
Horario: martes de 18:00 a 20:00 horas y jueves de 18:00 a 20:00 horas
Lugar: CUIB (Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas)

Colegio de bibliotecología
Clave: 0174.
Grupo: 0021

Colegio de Estudios Latinoamericanos
Asignatura: Temas selectos sobre la sociedad en América Latina.
Claves: 1132
Grupo: 0022

Posgrado Bibliotecología
Claves:
Plan anterior 60891
Plan vigente 63755

***

Curso
Filosofía y cultura maya hoy

Imparte:
Dra. Fernanda Navarro
Horario: viernes de 12:00 a 14:00 horas
Lugar: salón 008
Se podrá inscribir en la semana de cambios de grupo

CURSOS INTENSIVOS CON VALOR DE ASIGNATURA

Curso
Educación y Democracia.La filosofía política y educativa de John Dewey

Imparte:
Dr. Juan Carlos Mougan Rivero (Universidad de Cádiz)
Responsable de actas: Coordinación de pedagogía

Fechas del curso: 8, 9, 11, 16, 17, 18, 21, 22, 23, 24, 25, 28, 29,30 de mayo y 5 de junio
Horario de 12:00 a 14:00 horas.
Lugar: salón ASV 2-9

Colegio de Pedagogía
Asignatura: Filosofía de la Educación 2
Clave: 0221
Grupo: 0001

Colegio de Estudios Latinoamericanos
Asignatura: Historia de la Educación en América Latina
Claves: 0911
Grupo: 0001

***

Curso
Sociedad, Naturaleza y Espacio. La perspectiva libertaria.

Imparte:
Dr. Marcelo José Lopes de Souza
Responsable de actas:
Dra. Patricia Gómez Rey

Fechas del curso: del 13 de febrero al 2 de marzo
Horario de 17:00 a 20:00 horas.
Lugar: salón ASV 2-9

Colegio de Geografía:
Asignatura: Espacio y tiempo
Clave: 1930
Grupo: 0001

Asignatura: Espacio y tiempo
Clave: 1930
Grupo: 0002

Colegio de Estudios Latinoamericanos
Asignatura: Sem. Ideología Política en América Latina.
Claves: 1136
Grupo: 0022

***

Curso
Derecho y Ética de la información.

Imparte:
Dr. Martín Alonso Estrada Cuzcano
Responsable de actas:
Dra. Brenda Cabral

Fechas del curso: del 5 al 16 de marzo
Horario de 12:00 a 15:00 horas.
Lugar: salón ASV 2-9

*Informes al 56 22 18 15
sacadfyl@gmail.com

]]>
http://catedras.filos.unam.mx/2012/01/12/cursos-para-el-semestre-2012-2/feed/ 10
Conversación: Sonetos para la escena: Shakespeare y Juan Ruiz de Alarcón. Proyecciones y exploracioneshttp://catedras.filos.unam.mx/2011/09/28/conferencia-sonetos-para-la-escena-shakespeare-y-juan-ruiz-de-alarcon-proyecciones-y-exploraciones/ http://catedras.filos.unam.mx/2011/09/28/conferencia-sonetos-para-la-escena-shakespeare-y-juan-ruiz-de-alarcon-proyecciones-y-exploraciones/#comments Thu, 29 Sep 2011 01:35:56 +0000 http://catedrasffyl.wordpress.com/?p=219 L@s invitamos a la conversación: “Sonetos para la escena: Shakespeare y Juan Ruiz de Alarcón. Proyecciones y exploraciones” . Presenta: Emilio Méndez Ríos en el marco de las actividades de la Cátedra Juan Ruiz de Alarcón.Viernes 30 de septiembre. 12:00 hrs. Salas A y B.

]]>
http://catedras.filos.unam.mx/2011/09/28/conferencia-sonetos-para-la-escena-shakespeare-y-juan-ruiz-de-alarcon-proyecciones-y-exploraciones/feed/ 1
Cursos en el marco de Cátedras Extraordinarias – Semestre 2012-1http://catedras.filos.unam.mx/2011/06/20/cursos-en-el-marco-de-catedras-extraordinarias-semestre-2012-1/ http://catedras.filos.unam.mx/2011/06/20/cursos-en-el-marco-de-catedras-extraordinarias-semestre-2012-1/#comments Mon, 20 Jun 2011 22:49:45 +0000 http://catedrasffyl.wordpress.com/?p=178

]]>
http://catedras.filos.unam.mx/2011/06/20/cursos-en-el-marco-de-catedras-extraordinarias-semestre-2012-1/feed/ 2
Literatura testimonial: crónicas y relaciones de españoles en la Nueva España y China. siglos XVI-XVII-XVIIIhttp://catedras.filos.unam.mx/2011/01/08/literatura-testimonial-cronicas-y-relaciones-de-espanoles-en-la-nueva-espana-y-china-siglos-xvi-xvii-xviii/ http://catedras.filos.unam.mx/2011/01/08/literatura-testimonial-cronicas-y-relaciones-de-espanoles-en-la-nueva-espana-y-china-siglos-xvi-xvii-xviii/#comments Sat, 08 Jan 2011 14:28:51 +0000 http://catedrasffyl.wordpress.com/?p=91 Imparte: Margarita Peña Muñoz

Margarita Peña Muñoz es doctora en Letras. Profesora-investigadora de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM desde 1969. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III. Especialista en literatura novohispana y literatura española de los siglos de oro. Profesora invitada en las Universidades de Puebla, Ciudad Juárez, Sonora y Universidad Veracruzana; Ottawa, Indiana, Cádiz, Salamanca, Unión de Escritores Quebequenses (Montreal), Centro Internacional de Traducción de Banff (Canadá) y Universidad de Pekín. Investigadora en Bibliotecas de México, Estados Unidos, Québec, España, Francia, Inglaterra y Alemania.

Autora de 30 títulos de ensayo, rescate documental, ediciones críticas, compilaciones, antologías y obras de creación: edición crítica del cancionero novohispano “Flores de baria, poesía” (3 ediciones);“Mofarandel de los oráculos de Apolo” y “Libro del juego de las suertes”;  “Literatura entre dos mundos”, “Descubrimiento y conquista de América”; “Los cuadernos de Sor Juana”, “Bibliografía Alarconiana”, “Juan Ruiz de Alarcón ante la crítica….”, “Prodigios novohispanos. Ensayos sobre literatura de la colonia”, “Rehén de la fortuna (el cautiverio honroso y el cautiverio infamante en la obra de Miguel de Cervantes)”; crónicas: “En nombre de Eleguá”, “Fulgor español. Guía para viajeros despistados por la Península Ibérica”; ficción:“La vampiresa de Dakota” (novela) y “El masaje y otras historias de amor” (relatos); “Aventuras de Lula y el duende Piernaslargas” (novela infantil). Coordinadora de la Cátedra Extraordinaria “Juan Ruiz de Alarcón” de la Facultad de Filosofía y Letras (Área literatura dramática) desde su creación, en 1998, y Becaria del Centro de Estudios Cervantinos de Guanajuato (2005-2006); Titular de la Cátedra Samuel Ramos en 2008. Ha obtenido el Premio Universidad Nacional 1993; Premio de la Cámara Nacional de la Industria Editorial 1991 por “La palabra amordazada”; Premio Huehuetlatolli al rescate documental 1986; Premio de Crítica Literaria de La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2000, y Reconocimientos del Instituto Guerrerense de Cultura por su labor de divulgación de la obra de Juan Ruiz de Alarcón. En 2007 recibió el Reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz” que otorga la Universidad Nacional Autónoma de México por trayectoria y obra; en 2009 recibió un homenaje por parte de la Facultad de Filosofía y Letras:  “Letras, cátedra, vida”, por cuarenta años de trayectoria académica.

Requisitos

Investigación en archivos y bibliotecas señalados: búsqueda de  crónicas y relaciones originales o poco conocidas. Asistencia regular a clase; 1 o 2 exposiciones durante el semestre; trabajo final. Asistencia a eventos de la Cátedra Extraordinaria “Juan Ruiz de Alarcón”.

Temario

1. Consideraciones sobre archivos y bibliotecas como fuentes documentales primarias. Archivo General de la Nación, Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional, Biblioteca Carso-Condumex. El binomio Cátedra/Investigación.

2. Historia y literatura. Crónicas y relaciones como textos literarios y paraliterarios. Antecedentes peninsulares. La Relación de las cosas sucedidas en Valladolid (Atrib. a Miguel de Cervantes). La versión italiana de la Relación. Principios del siglo XVII.

3. NUEVA ESPAÑA. La Crónica de Indias. Visión de conjunto. (s. XVI). Las Cartas de relación, de Hernán Cortés. Historia y paraliteratura.

4. Fray Andrés de Olmos. Escritura testimonial. El Tratado de las hechicerías y los sortilegios. Crónica y ortodoxia.  Antecedentes en la persecución de las brujas del País Vasco y Navarra. (S.XVI).

5. Una crónica urbana. Mateo Rosas de Oquendo y la “Relación del motín de los negros de 1612” (s. XVII).

6. Entre crónica de costumbres  y tratado. Hernando Ruiz de Alarcón. “Tratado de las idolatrías y supersticiones gentílicas de los indios de la Nueva España”. (s. XVII, 1629). Un escritor descendiente de conversos.

7. Relaciones escritas en Puebla. Un escritor de la diáspora judaica. La “Crónica naval” de Juan Rodríguez de León (Pinelo). Héroes y piratas en el siglo XVII. La metáfora del mar. (S. XVII). Antonio de Morga: funcionario, alcalde del crimen y escritor. Su Relación sobre Filipinas.

8. Los infortunios de Alonso Ramírez, de Carlos de Sigüenza y Góngora: ¿relación o novela de aventuras?. Los escritos del padre Eusebio Kino en Baja California. Una polémica (S. XVII)

9. ORIENTE. CHINA.  Antecedentes: Las “Relaciones” de Marco Polo. Los italianos en  China. Los franceses en Siam. Relación del viaje a Siam, del jesuita Guy Tachard. Siglo XVII.

10. Los españoles en China. Impresos hispánicos en la Biblioteca de la Universidad de Pekín. La Historia del grande y poderoso Reino de China, de Juan González de Mendoza (ca. 1576).

11. La misión chínica. Tratados históricos, políticos,… de la monarquía china. Descripción breve de aquel imperio…, de Fray Domingo Fernández Navarrete, Orden de Predicadores. (1676).

12. Juan de Palafox y Mendoza, cronista. La “Historia de la conquista de China por los tártaros”, de Juan de Palafox y Mendoza (ca. 1650). La versión al inglés de la “Historia…”

13. Los dominicos en China. El martirio: La cristiandad de Fogan. El padre Francisco Serrano (1750). Literatura testimonial.

BIBLIOGRAFÍA

(Para géneros literarios (relación, crónica), ver las obras de Wellek y Warren, Tzvetan Todorov y Roland Barthes)

AGN, “Proceso original contra Luis de Carvajal”. Tomo 11, Col. Riva Palacio, Ramo Inquisición.(v. también “Francisco de Urdiñola y el norte de la N. España, 1931,, pp. 162-166)

ALBERRO, Solange, “Inquisición y sociedad en México. 1571…” Fondo de Cultura Económica.

BAUDOT Georges, , “Utopía e historia en México. Los primeros cronistas de la civilización mexicana”. Espasa Calpe, 1983.

BRAUDEL, Fernand, El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II”, FCE.

CAMPBELL,  Ysla, ”Prosa novohispana” (sobre B. de Obregón), en “Historia de la literatura mexicana”, Ed. Siglo XXI/UNAM.

CATÁLOGO de textos marginados en el AGN”. El Colegio de México, UNAM, INBA.

De ALARCÓN, Hernando, “Tratado de las idolatrías y supersticiones gentílicas que aun se encuentran entre los indios de la Nueva España”. Ediciones Fuente Cultural/Librería Navarro, 1953.

De OBREGÓN, Baltasar, “Historia de los descubrimientos antiguos y modernos de la Nueva España”. Porrúa, 1988.

DORANTES de Carranza, Baltasar, “Sumaria relación de las cosas de la Nueva España”. Porrúa, 1987.

De OLMOS, Fray Andrés, “Tratado de hechicerías y sortilegios”. Intr. de Georges Baudot, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM,1990.

PEÑA, Margarita, “Descubrimiento y conquista de América. Una antología”. SEP,1982;UNAM, 1992.

PEÑA, Margarita,  “Juan Ruiz de Alarcón ante la crítica, en las colecciones y en los acervos documentales”. M. Angel Porrúa, ed., 2000 (Ver la sección “Miscelánea Alarconiana” para lo relativo a Hernando de Alarcón).

PEÑA, Margarita, “La metáfora del mar…”(Juan Rodríguez de León) Rev. “Casa del tiempo”, UAM, 2003.

PEÑA, Margarita, “La poesía épica en la Nueva España. S. XVI”, en Historia de la literatura mexicana.S. XVI, Ed. Siglo XXI/UNAM.

PEÑA, Margarita, “Literatura entre dos mundos. Interpretaciones críticas de textos coloniales y peninsulares”. Ed. El Equilibrista/UNAM, 1992 (Para Rosas de Oquendo y “El motín…; “En torno a la poesía épica colonial”. Autores y obras”).

PEÑA, Margarita, Algunas noticias sobre prosa novohispana del siglo XVII: la crónica de Juan Rodríguez de León”, “Anuario de Letras”, UNAM, Vol. XXXVIII, 2000.

RODRÍGUEZ de Montalvo Garci, , “Las Sergas de Esplandián” (1587),Instituto de Cultura de Baja California,1998. ( Ver Estudio preliminar de Salvador Bernabéu Albert).

SANTERRE-Sarkani Stéphane, , “Teoría de la literatura”, “Col. Qué Sais-je? Presse Universitaires de France/ Publicaciones Cruz, 1992.

SOUILLER, Didier, “La Litterature Baroque en Europe”. Presse Universitaires de France,1988. (Para Sigüenza y Góngora y el barroco novohispano)

TORQUEMADA, Fray Juan, “Monarquía Indiana”, Inst. Inv. Hist., UNAM,1975. (Referencias a Fray Andrés de Olmos).

TORO, Alfonso, “Los judíos en la Nueva España”. Fondo de Cultura Económica.(Luis de Carvajal y su proceso).

TORO, Alfonso, “La familia Carvajal”, Ed. Patria, 1977.

Las obras impresas originales de Juan González de Mendoza, Fernández de Navarrete y Palafox y Mendoza se pueden consultar en la Biblioteca Carso- Condumex, Chimalistac.

Curso

Colegio: Estudios Latinoamericanos

Asignatura: Literatura Mexicana II

Clave: 0813

Grupo: 0001

Colegio: Letras Hispánicas

Asignatura: Optativa libre. Literatura Mexicana 9

Clave: 0028

Grupo: 0001

Colegio: Historia

Asignatura: Opt. subárea 3 Hist. Mex. Colon.

Claves: 0317, 0318, 0319 y 0320

Grupo: 0005

Asignatura: Opt. libre Hist. Mex. Colon.

Claves: 0321, 0323, 0324 y 0483

Grupo: 0005

SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Colegio: Historia

Asignatura: México colonial I

Clave: 1312.

Grupo: 9052

Asignatura: México colonial II

Clave: 1407.

Grupo: 9053

Colegio: Letras Hispánicas

Asignatura: Liter. Margin. de la  Nueva España

Clave: 1373

Grupo: 9051

Horario:

Inicio: jueves 3 de febrero. Salón 105. De 12:00 a 14:00 hrs.

]]>
http://catedras.filos.unam.mx/2011/01/08/literatura-testimonial-cronicas-y-relaciones-de-espanoles-en-la-nueva-espana-y-china-siglos-xvi-xvii-xviii/feed/ 1